Tips para escoger el tamaño ideal de tu próxima excavadora de oruga
Cuando se trata de dimensionar excavadoras de orugas para su compra, la mayoría de los clientes sabe exactamente lo que necesita, y muchas veces tienen razón. Sin embargo, a veces se escuchan comentarios como: “Necesitamos esta máquina, queremos ponerle el cucharón más grande posible y mover la mayor cantidad de material en el menor tiempo posible”.
Eso puede sonar lógico (y en ocasiones funciona), pero escoger el tamaño de tu excavadora implica más que solo peso, potencia y tamaño del cucharón. A continuación, algunos consejos rápidos a considerar la próxima vez que estés buscando una nueva excavadora de orugas para tu flota.
Cucharón: En lugar de pedir el más grande, considera el material que estás moviendo y hazte preguntas como:
¿Qué tipo de material estoy excavando?¿Qué tan pesado es? ¿Cuál es la densidad del material? Si pesa 1800 kilos por metro cúbico, no podrás usar un balde tan grande como si pesara 1000 kilos por metro cúbico. ¿Estoy excavando roca, arena o arcilla? ¿Cuál es mi alcance requerido? ¿Profundidad de excavación? ¿Altura de descarga?
Transporte: Muchas veces, las personas eligen el tamaño de su excavadora específicamente para el trabajo puntual, pero también es importante considerar el tamaño de los camiones y remolques de tu empresa, así como las restricciones locales para el transporte. ¿Puedes mover una máquina de casi 50 toneladas o los permisos locales son tan restrictivos que resulta muy costoso? ¿Estás remolcando con un camión volquete y un remolque de 25 toneladas que solo permite mover una máquina de 15 toneladas? Otros aspectos a considerar:
Si estás considerando una máquina de casi 50 toneladas como la Volvo EC480E para una cantera (donde no será transportada), no necesitarías un contrapeso desmontable, lo que podría ahorrarte algo de dinero. Sin embargo, esto afectaría el valor de reventa.
¿Tendrás que mover la máquina en una gran ciudad con calles estrechas o por autopistas más amplias? En una ciudad, tal vez necesites reducir el tamaño de la máquina para espacios más ajustados (o incluso considerar una excavadora sobre ruedas en lugar de una de orugas).
Brazo: Algunos contratistas eligen un brazo más corto para aumentar las fuerzas de arranque o la capacidad del balde, pero llegan comentarios como: “Creo que cometimos un error porque a mi operador no le gusta estar tan cerca de la parte trasera del camión al descargar material”. O el brazo corto puede aumentar la capacidad del cucharón, pero se dan cuenta de que no alcanzan la profundidad de excavación requerida.
Cuanto más difícil sea remover el material, más corto debe ser el brazo porque tiene más potencia. Si es una excavación fácil, puedes optar por un brazo más largo ya que no necesitarás tanta potencia para llenar el cucharón.
Orugas: Debes considerar el tamaño de las orugas que pondrás en la máquina. Si trabajas en una cantera con muchas rocas grandes y material duro, necesitarás orugas más estrechas, ya que las zapatas más anchas son más propensas a doblarse. Pero si estás trabajando en arena, querrás las orugas más anchas posibles para una mejor flotación, evitando que la excavadora se hunda.
Al escoger el tamaño de tu excavadora, considera escenarios como estos además del peso y la potencia, y asegúrate de involucrar a tus operadores. Esto garantizará que la máquina sea adecuada para el trabajo, que los operadores se sientan cómodos al usarla y evitará modificaciones inesperadas.